¿Puede la inteligencia artificial realmente recrear el sabor y la textura de nuestros alimentos favoritos usando solo ingredientes vegetales? La respuesta, asombrosamente, es un rotundo «sí», y esta es la historia de cómo NotCo ha logrado exactamente eso.
En este artículo, exploraremos la asombrosa historia de NotCo y su viaje desde su humilde inicio en Santiago, Chile, hasta su reconocimiento global en el mundo de las FoodTech
Origen y fundadores
NotCo, una abreviatura de «The Not Company,» tiene su origen en Santiago, Chile, donde fue fundada en 2015 por tres visionarios emprendedores: Matías Muchnick, Karim Pichara y Pablo Zamora. La génesis de esta innovadora empresa se basó en la observación de Matías Muchnick, quien notó la existencia de productos veganos en el mercado, pero que carecían de un sabor agradable y, en muchos casos, no se asemejaban a los productos de origen animal que intentaban imitar, como las leches y carnes vegetales.
Impulsado por esta percepción de una necesidad no satisfecha en el mercado, Matías Muchnick se embarcó en un programa de emprendimiento en la Universidad de California, Berkeley. Aquí, adquirió un conocimiento más profundo sobre el uso de la Inteligencia Artificial (IA) y cómo esta tecnología podría resolver el desafío de mejorar el sabor y la calidad de los productos veganos.
Posteriormente, Matías continuó sus estudios en Harvard, donde tuvo la oportunidad de conocer a Karim Pichara y Pablo Zamora, dos expertos en ciencia de la computación y biotecnología con un enfoque en genética de plantas. Juntos, estos tres visionarios se unieron para buscar una forma revolucionaria de transformar la industria alimentaria al crear productos a base de plantas que no solo fueran más saludables, sino que también ofrecieran una experiencia gastronómica excepcional.
Uso de la inteligencia artificial – Nace Giuseppe
Para desarrollar productos excepcionales hechos exclusivamente con ingredientes de origen vegetal, el equipo de NotCo ha diseñado un algoritmo de inteligencia artificial único. Este algoritmo tiene la capacidad de analizar la estructura molecular de alimentos de origen animal y, a continuación, emprende la tarea de replicarla utilizando únicamente ingredientes vegetales. Este proceso implica una búsqueda meticulosa de la combinación perfecta entre más de 300,000 tipos de plantas. Este notable modelo de inteligencia artificial ha sido patentado bajo el nombre de «Giuseppe.» Puedes ver los detalles técnicos sobre «Giuseppe» haciendo clic aquí
También puedes ver la explicación en el siguiente video.
Primeros productos y la importancia de la retroalimentación.
NotMayo es la innovadora creación insignia de NotCo y ha causado un profundo impacto en el mercado de aderezos y condimentos. A diferencia de la mayonesa tradicional, NotMayo se elabora exclusivamente con ingredientes de origen vegetal, lo que la convierte en una opción de elección para aquellos que siguen una dieta vegana, tienen alergias a los huevos o desean reducir su consumo de productos de origen animal. Sus ingredientes principales incluyen aceite de canola, agua, vinagre y una fórmula secreta de plantas cuidadosamente seleccionadas.
Es importante destacar que, aunque la inteligencia artificial desempeña un papel crucial en la formulación de estos productos, un equipo de ingenieros y chefs trabaja en conjunto para perfeccionar las fórmulas y proporcionar retroalimentación al algoritmo. Por ejemplo, en el caso de la primera versión de NotMilk, el algoritmo de inteligencia artificial no reconoció que el color verde no es característico de la leche, lo que destaca la importancia de la colaboración entre la tecnología y la experiencia culinaria. Este enfoque colaborativo ha sido fundamental para el éxito de NotCo en la creación de productos vegetales que no solo se asemejan, sino que superan a sus contrapartes de origen animal en términos de sabor y textura.
Crecimiento e internacionalización de NotCo.
NotCo ha sido una historia de éxito financiero, atrayendo inversiones significativas para impulsar su crecimiento. Hasta la fecha, la empresa ha recaudado más de $300 millones de dólares en rondas de financiamiento, con participación de inversores líderes en el mundo de la tecnología y la alimentación. Esta inyección de capital ha permitido a NotCo expandir sus operaciones a nivel internacional y seguir innovando en la creación de productos basados en plantas.
Un hito significativo en la historia de NotCo fue la inclusión de Jeff Bezos, el fundador de Amazon, como inversor en una ronda de financiamiento que generó $85 millones de dólares en inversión. Esta asociación no solo aportó capital adicional, sino que también brindó una valiosa validación de la visión de NotCo y su enfoque en la creación de alimentos sostenibles y deliciosos.
En términos de internacionalización, NotCo ha logrado expandirse a más de 30 países, atendiendo a una base de consumidores cada vez más amplia. Sus productos han conquistado mercados globales y se han ganado la lealtad de los consumidores en todo el mundo. Esta expansión se traduce en una presencia global significativa y demuestra la creciente demanda de alimentos basados en plantas en la escena internacional. Con una perspectiva optimista y una visión hacia el futuro, NotCo continúa liderando el camino hacia una alimentación más consciente y sostenible en todo el mundo.
Lecciones del caso
- Innovación impulsada por la tecnología: Una lección clave que los emprendedores pueden aprender del éxito de NotCo es la importancia de la innovación impulsada por la tecnología. La empresa ha utilizado la inteligencia artificial de manera creativa para desarrollar productos que imitan con precisión el sabor y la textura de los alimentos de origen animal. Esto no solo les ha permitido destacar en el mercado, sino que también ha respaldado su capacidad para atender una base de consumidores cada vez más consciente de la sostenibilidad. Los emprendedores pueden tomar este enfoque como inspiración para buscar soluciones tecnológicas y creativas en sus propios campos.
- Colaboración estratégica: NotCo ha demostrado que la colaboración estratégica es fundamental para el crecimiento. La inclusión de Jeff Bezos en su lista de inversores es un ejemplo destacado de cómo una alianza estratégica puede abrir puertas y proporcionar recursos adicionales. Los emprendedores deben estar dispuestos a buscar colaboraciones que les brinden acceso a conocimientos, experiencia o recursos que pueden impulsar su crecimiento.